top of page
Foto del escritorPDV

Concurso "Wetripantu: Reencuentro con nuestra tierra"

El departamento de Lenguaje de nuestro colegio, tiene el agrado de invitarlos a participar del concurso literario "Wetripantu, reencuentro con nuestra tierra".


Presentación:


El We tripantu es el comienzo de un nuevo ciclo de vida donde tiene lugar el solsticio de invierno en el hemisferio sur del planeta, provocando el día más corto y la noche más larga del año. El pueblo mapuche plantea que este cambio es regido por la Luna, porque provoca los brotes de vegetales y la reproducción de los animales, por lo tanto, el término el ciclo anterior de preparación del suelo, siembras y cosechas. Un “rito anual de renovación para el equilibrio de la naturaleza” de profundo significado: se eleva en la savia de los árboles y los seres vivientes regulan su pulso con el ritmo lunar.


Por tanto, es un tiempo de renovación y transformación profunda de los seres vivos, lo cual se vincula directamente con la contingencia que se vive en la actual pandemia (COVID-19) y la agitación social que la humanidad está atravesando, donde tenemos el llamado a reflexionar acerca de nuestro vínculo con el entorno natural y social, además de nuestra relación con nosotros mismos.

En este contexto, el departamento de Lengua y Literatura del colegio Pedro de Valdivia de Villarrica ha creado el concurso literario titulado “We Tripantu: Reencuentro con nuestra tierra” donde se pretende abrir un espacio de expresión mediante las letras, como modo de canalizar toda la energía que la tierra nos otorga para su renovación en cuanto a nuestra relación con ella y los ciclos que cada persona vive en sus particulares procesos personales.


I. Bases

1. En el concurso literario “We Tripantu: Reencuentro con nuestra tierra” pueden participar todos los Estudiantes matriculados en colegio Pedro de Valdivia de Villarrica, desde NT1 hasta cuarto año medio.

2. Los trabajos enviados deben ser originales, en caso que se sorprenda que un trabajo incurra en un plagio (extraído de internet u otro libro), el estudiante será inmediatamente descalificado del concurso.

3. El concurso literario “We Tripantu: Reencuentro con nuestra tierra” consta de dos categorías: La primera categoría se titula “Cuento” y la segunda categoría se titula “Poesía”. Cada una de las categorías tiene cuatro niveles divididos en “NT1-NT2”, Nivel Enseñanza básica- Primer ciclo (1°, 2°, 3° y 4° básico), Nivel Enseñanza básica – Segundo ciclo (5°, 6°, 7 y 8° básico) y Nivel Enseñanza Media (1°, 2°, 3° y 4° Medio).

4. De cada nivel por categoría resultará un ganador inapelable.

5. Las temáticas de los trabajos deben considerar al menos uno de los siguientes conceptos: La naturaleza/Las estrellas/El cielo/ La Tierra/ Cultivo de la tierra/ vida en el campo/ Renovación/ Cambio de ciclo/ Cultura mapuche/ Transformación personal/ Transformación social/ Raíces ancestrales/ Relación ser humano- naturaleza.

6. Los trabajos deben ceñirse a las características que cada categoría demanda (Ver punto III)

7. El concurso se abre el día viernes 05 de junio de 2020 y el plazo de recepción cierra el martes 30 de junio de 2020 a las 23.59 horas.

8. Los cuentos y/o Poemas pueden ser enviados al correo concursoliterariopdv@gmail.com hasta el martes 30 de junio de 2020 a las 23.59 horas. (puede ser archivo en Word, PDF o fotografía del trabajo)

9. Se puede participar en ambas categorías, sin embargo, solamente puedes enviar un trabajo por categoría (Poesía y Cuento).

10. Los estudiantes que presenten dificultad con la lectoescritura podrán ser asistidos por un adulto, pero el estudiante debe transcribir con su propia letra el producto final.

11. Con la sola participación, el estudiante está aceptando también las bases de este concurso literario.

II. Categorías

1. Cuento: Cada participante debe realizar un cuento según lo que se solicita a continuación:

1.1. Nivel NT1-NT2

- Extensión: 1 plana

- Tamaño de hoja: Carta u oficio

- Dibujo relacionado con su cuento

- El trabajo puede ser enviado manuscrito o desarrollado en computador (El dibujo debe ser original)

- En caso que el niño sepa escribir, pasa directamente a la siguiente categoría con un premio de mención honrosa.

1.2. Nivel Enseñanza básica- Primer ciclo (1°, 2°, 3° y 4° básico)

- Extensión: 1 plana

- Tamaño de hoja: Carta u oficio

- Dibujo relacionado con su cuento

- El trabajo puede ser enviado manuscrito o desarrollado en computador (El dibujo debe ser original)

- En caso que sea escrito en computador, considerar letra 14 y fuente Arial o Times New Roman

- Considerar buena ortografía

- La historia debe ser coherente, con planteamiento, nudo y desenlace.

1.3. Nivel Enseñanza básica – Segundo ciclo (5°, 6°, 7 y 8° básico)

- Extensión: 1 plana

- Tamaño de hoja: Carta u oficio

- Tamaño de letra: 12

- Fuente: Arial / Times New Roman

- Considerar la temporalidad lineal de los acontecimientos.

- Considerar buena ortografía y correcto uso de la gramática del español

1.4. Nivel Enseñanza Media (1°, 2°, 3° y 4° Medio)

- Extensión: 3 planas

- Tamaño de hoja: Carta u oficio

- Tamaño de letra: 12

- Fuente: Arial / Times New Roman

- Considerar al menos una ruptura temporal o anacronía.

- Considerar buena ortografía y correcto uso de la gramática del español

2. Poesía

2.1. NT1-NT2

- Dibujo relacionado con algún poema coherente con la temática del concurso (en caso que el niño sepa escribir, pasa directamente a la siguiente categoría con un premio de mención honrosa)

- Tamaño de hoja: Carta u oficio

2.2. Enseñanza básica- Primer ciclo (1°, 2°, 3° y 4° básico)

- Elaboración de poema con rima, relacionado con alguna temática del punto 5 de estas bases.

- Tamaño de hoja: Carta u oficio

- Dibujo relacionado con su poema

- El trabajo puede ser enviado manuscrito o desarrollado en computador

- Cantidad de versos: mínimo 6 – máximo 8

2.3. Enseñanza básica – Segundo ciclo (5°, 6°, 7 y 8° básico)

- Elaboración de acróstico poético: El nombre del tema seleccionado (ver punto 5 de las bases) se escribe en vertical y desde cada letra de esta palabra se escribe un verso que describa el tema u objeto.

- Tamaño de hoja: Carta u oficio

- Tamaño de letra: 12

- Fuente: Arial / Times New Roman

- Cantidad de versos: Depende de la palabra que describa el acróstico

- Versos: Con rima

2.4. Enseñanza Media

- Poema de verso libre, relacionado con alguna temática del punto 5 de estas bases.

- Cantidad de versos: 10 mínimo- 20 máximo

- Tamaño de hoja: Carta u oficio

- Tamaño de letra: 12

- Fuente: Arial / Times New Roman

III. Premios

Existen dos premios por categoría:

- 1° lugar: Diploma + premio.

- Mención Honrosa: Diploma + premio.


IV. Contacto

Todos los trabajos deberán ser enviados al siguiente correo electrónico: concursoliterariopdv@gmail.com especificando en el correo el nombre completo del estudiante y su curso.




98 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page